EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN VENEZUELA, SU DECADENCIA Y SITIOS CON MAYOR AFLUENCIA DE TURISTAS.
TURISMO
Según la
Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias
que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (una noche de
estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros
motivos).
Evolución
histórica
El turismo como
tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial,
con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura,
salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian por
su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos
migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene
antecedentes históricos claros.
Es bien sabido
que En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia.
Aunque fue un fracaso económico, se considera un rotundo éxito en cuanto a
precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades
económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la
primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son.es decir, que este
hombre fue el pionero para el impulso del turismo en desarrollo.
En el siglo XX
se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la primera guerra
mundial (1.914 – 1.918). El Turismo se recupera en la post guerra, hasta el año
1.929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los Estados Unidos.
El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental Entre los
barcos que iniciaron las rutas en el mediterráneo se mencionan: El Lucitania,
Mauritania de la Cunard Line y el Titanic de la White Star Line. También los
Cruceros inician las rutas turísticas.
CRISIS TURÍSTICA DE VENEZUELA
Como es del
conocimiento general, la crisis económica se inició en los años de bonanza
petrolera, se agravó por la desacertada administración del ingreso petrolero y
se manifestó muy ostensiblemente con profundos desequilibrios macroeconómicos
que exigían la aplicación inmediata de una nueva política económica que reorientó el rumbo de la economía, gravemente golpeada por el pago del
servicio de la deuda externa, baja apreciable del nivel de las reservas internacionales,
desequilibrio fiscal, de la balanza de pagos. Desempleo, pobreza crítica. etc.
Todo lo cual obligó al gobierno a solicitar apoyo financiero de los organismos
internacionales y celebrar un nuevo acuerdo con la banca acreedora capaz de
hacer más viable la aplicación del programa de medidas económicas que adelanta
el Ejecutivo Nacional. Paradójicamente, es dentro de este escenario de crisis que
surge una gran oportunidad para fomentar el turismo en Venezuela mediante la
acción concertada del sector público y privado y lograr como objetivo prioritario
el crecimiento y desarrollo integral del turismo en Venezuela en la última
década del siglo.
El Or.Frank
Briceño Fortique. En su excelente trabajo "Hacia una nueva Estrategia en
Materia de Turismo" analiza la complejidad de esta actividad. Los
antecedentes históricos, la contribución del sector privado y su importancia en
la economía nacional. Sostiene que el turismo agrega servicios. Genera industrias,
incentiva al comercio, facilita la inversión y como suma de todo, genera empleo
y bienestar, pero destaca que es una actividad permanente, a largo plazo. e
integral porque abarca lo nacional y lo internacional y la acción conjunta del
sector público y privado.
Los antecedentes
históricos registran que fue el 25 de febrero de 1936. Cuando se incorporó el
turismo como responsabilidad del Estado, con la creación del Ministerio de Agricultura
y Cría al asignársela al nuevo Despacho el Turismo y Deporte. Luego en 1937. Pasa
esa actividad al Ministerio de Fomento. En 1938, se sanciona la primera Ley de Turismo.
En 1955, se creó CONAHOTU para administrar los hoteles de turismo. En 1976: se
creó el Ministerio de Información y Turismo. En 1986. Se elimina el Ministerio
de Información y Turismo. En la actualidad la acción gubernamental de esta área
está asignada al Ministro de Estado para Turismo, Quien está representada aquí
a través de su representante legal.
La síntesis anterior sobre los cambios de e la
actividad del turismo y su jerarquización en el sector oficial demuestran, la
falta de planificación del sector y la ausencia de una política coherente e
integral sobre la materia.
En la actualidad
se reconoce que el turismo es un agente dinámico de la economía nacional y una
fuente importante generadora de divisas, de nuevos empleos. de gran demanda de
servicios nacionales a la vez que promueve un mejor balance regional, para todo
lo cual se necesita una adecuada infraestructura turística que haga posible la
inversión privada en esta área, y así poder contar con los miles de millones de
dólares que según CORDIPLAN ingresarán a Venezuela a mediados de la presente
década.
Mayor afluencia
de turistas:
El Parque Nacional de
Cachamay, Canaima, El Salto Ángel de Guayana, el Paisaje
Andino, las playas de Oriente, el Parque Nacional de Morrocoy, los Medanos de
Falcón, son singulares bellezas naturales que ofrecen extraordinarias
posibilidades para el turismo tropical que deben ser desarrolladas por el
sector oficial y privado. Sin embargo, para el logro de este objetivo se
requiere una inmensa promoción turística interna e internacional, para lo cual
debe utilizarse con mayor eficiencia el servicio exterior de Venezuela y crear
una conciencia turística en todos los estratos de la sociedad que se traduzca
en una franca y acogedora hospitalidad para nuestros visitantes extranjeros.

Finalmente, es oportuno invocar dos principios
de justicia social de alto contenido, uno en materia laboral que quien no
trabaja no come, y el otro es que quien trabaja tiene derecho a la recreación.
De tal manera que, el primero se justifica por la simple dignificación del ser
humano, y el segundo sencillamente es una recompensa al trabajo, que ya ha sido
acogida por las Naciones Unidas desde 1948, en la célebre declaración de los
derechos del hombre.
actualiza esta mierda :)
ResponderBorrar